Libro de Patrocinio del Refúgiate Cover Fest

Club Deportivo Sociedad Sierra Nevada. Club centenario de senderismo, montañismo y esquí. Propietario del Refugio San Francisco, Refugio de Montaña Guardado.

¿Quieres ser Mecenas, Patrocinador o Colaborador de nuestro Festival de Música Cover?

Aquí tienes el documento de consulta.

Ante cualquier cuestión no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Libro_Patrocinio_Refugiate_Cover_Fest_-V_1_0

Refúgiate Cover Fest

Libro de Patrocinio

Refúgiate Cover Fest

Índice

1.- Carta del Presidente de la SSN.

2.- ¿Quienes somos?

3.- El Proyecto. Información General y Justificación.

4.- Necesidades, Orden de Prioridad y Finalidad del Proyecto.

5.- Refúgiate Cover Fest.

6.- Impacto:

6.1.- Medios de Comunicación Social.

6.2.- Web y Redes Sociales.

6.3.- Actividades en las que se hará publicidad.

7.- Tipo de Patrocinio:

7.1.- Mecenas.

7.2.- Patrocinador.

7.3.- Colaborador.

8.- Contraprestaciones:

8.1.- Mecenas.

8.2.- Patrocinador.

8.3.- Colaborador.

9.- Contacto.

1.- Carta del Presidente del Club Sociedad Sierra Nevada.

Estimado/a Patrocinador/a:

La Sociedad Sierra Nevada valora y agradece el gran esfuerzo que han realizado muchas personas para ser partícipes de nuestro proyecto de recuperación del Refugio San Francisco de los Campos de Otero. Han sido muchas y valiosas las aportaciones recibidas a través de distintos medios.

Pero la perpetuación de la memoria de nuestra Sierra Nevada a través de su edificación deportiva más antigua y de su Club decano requiere un pequeño esfuerzo adicional. Es por ello que hacemos un llamamiento a las personas, instituciones, empresas y entidades de toda índole para que sean partícipes de este esfuerzo y se integren en un cuerpo social que haga brillar de nuevo una instalación pionera destruida en su mayor parte por muchos avatares.

El edificio y sus servicios requieren actuaciones urgentes, que hay que ejecutar próximamente, y además una actualización de sus instalaciones para poder dedicarlo al uso para el que fue concebido: dar cobijo a todas las personas que deseen disfrutar de la montaña, para hacer senderismo, rutas de alta montaña, esquí de montaña o fondo, observación de estrellas, o cualquier otro compatible con su privilegiada ubicación.

Nos permitimos acompañar una pequeña memoria sobre nuestras actividades realizadas y proyectadas, y la repercusión alcanzada o pretendida de tales actos, con el fin de que pueda valorar el retorno que su participación en nuestro proyecto le haya seguro de reportar.

También sugerimos consulte nuestra web www.sociedadsierranevada.es.

Muy agradecidos por la atención prestada. Contamos con su aportación. Un cordial saludo

Fdº Juan A. Fajardo Ureña 

Presidente

2.- ¿Quienes somos?

La Sociedad Sierra Nevada (SSN) se constituyó el 26 de Septiembre de 1912. En su creación participó toda la sociedad granadina incluidos los representantes de las Instituciones de la época. El embrión de la SSN lo formaron los Diez Amigos Limited y transmitieron a la SSN la pasión por la montaña y, especialmente, Sierra Nevada.

En sólo un año empezaron las obras de construcción del Albergue San Francisco para que sirviera de Refugio a los que quisieran visitar las altas cumbres del Sistema Penibético. Finalizando su construcción en 1915.

El Albergue se convirtió en el punto de origen del montañismo y los deportes de invierno tanto en Sierra Nevada como en España.

Así, en 1926 se celebró la I Semana deportiva de Sierra Nevada. A la que siguieron numerosos eventos deportivos.

Pese a los avatares de la Guerra Civil y el paso del tiempo el Albergue San Francisco, aunque mermado, ha continuado en pie.

La Sociedad Sierra Nevada ha continuado con su actividad de mantenimiento del Albergue, ahora como Refugio de Montaña Guardado y de fomento del montañismo y conocimiento de Sierra Nevada. Creándose diferentes secciones deportivas como la de esquí que lleva 45 años organizando eventos como es el Trofeo Nacional de Veteranos de Esquí Alpino.

El Club recibió la Placa de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo concedida por el Consejo Superior de Deportes, recibida en Madrid el 29 de Octubre de 2013.

Si quieres conocer más sobre la Historia de la SSN puedes visitar nuestro Blog. Historia de la SSN.

En la actualidad la SSN está inscrita como Club Deportivo en el Registro Andaluz de Entidades Deportivas con el nº 3609 CIF G18537704 C/ Ganivet, 6-1º 18009-GRANADA admin@sociedadsierranevada.es www.sociedadsierranevada.es

Ayuntamiento de Cenes de la Vega.

El Excmo. Ayuntamiento de Cenes de la Vega ha tenido a bien organizar el Refúgiate Cover Fest junto a la SSN.

3.- El Proyecto. Información General y Justificación.

El Refugio San Francisco es el primer edificio estable construido en Sierra Nevada destinado a su primitivo aprovechamiento para el ocio. Fue refugio de montañeros y estación base de las primeras pistas de esquí, y del primer remonte de la Sierra. Se levantó hace más de cien años en los denominados Campos de Otero, hacia la cara norte de los Peñones de San Francisco, sobre la cota de los 2.250 m, en la margen izquierda del valle del río San Juan, término municipal de Güejar Sierra. Del singular edificio inicial, tras una azarosa historia y un prolongado olvido, hoy solo queda una parte, algo modificada sobre su estado original, pero aún significativa, y de alto valor patrimonial.

El Refugio San Francisco, no sólo es uno de los edificios más significativos del patrimonio arquitectónico de Sierra Nevada, sino que es un fiel testigo de la memoria histórica y cultural del macizo. Un verdadero símbolo. Es el germen de todo lo que hoy es Sierra Nevada.

Un refugio de montaña que, bien conservado y racionalmente utilizado, puede amparar las actividades y prácticas deportivo-recreativas, sociales, culturales y educativas, acordes con ciertas demandas del ocio y turismo activo actuales. Además, por su situación y accesibilidad, puede contribuir a focalizar y regular el uso controlado del espacio protegido como lugar de esparcimiento, permitiendo el conocimiento y disfrute responsable de sus valores naturales y culturales. Parece pertinente, la necesidad de dar a conocer, valorar y proteger este singular legado arquitectónico, que representa además, una enorme distinción para el montañismo granadino.

4.- Necesidades y Finalidad del Proyecto.

Necesidades. 

Las obras que hay que realizar en el edificio son de impermeabilización de cubiertas en el exterior; como reparar los daños sufridos por las humedades y el deterioro de materiales, en el interior y acondicionarlo, funcionalmente, para su uso de refugio de montaña activo accesible.

  1. Soterramiento de la manguera de suministro de agua al Refugio.
  2. Adecuación del carril como “Carril accesible”.
  3. Adecuación del Refugio para que sea “accesible”.

Finalidad del Proyecto.

La Sociedad Sierra Nevada destinará los beneficios del Refúgiate Cover Fest a las necesidades manifestadas en el punto anterior por el orden indicado.

5.- Refúgiate Cover Fest.

La Sociedad Sierra Nevada y el Excmo. Ayuntamiento de Cenes de la Vega han presentado el Refúgiate Cover Fest, Festival de Música Cover que se realizará el 10 de Mayo de 2025 a partir de las 17 h en la Avda Adolfo Suárez, junto al río, de Cenes de la Vega.

En un acto celebrado en el Centro Artístico, Literario y Científico de Granada se ha presentado el Festival que contará con las Bandas y Agrupaciones Cover:

Acantilado

Recicables

Gospel Sound Granada

Jazz and Blues Ensemble Granada

The Freedom Band

El Festival tiene una vertiente medioambiental importante, porque los montañeros y la SSN, según sus Estatutos tienen que preservar y difundir los valores medioambientales de Sierra Nevada.

Por ello, se va a usar un Vaso conmemorativo reutilizable, se va a incidir mucho en el concepto de residuos 0 y se va a fomentar la movilidad sostenible: uso de las vías de senderismo a pie, uso de la bicicleta y medios de movilidad personal no contaminantes y el bus urbano a Cenes de la Vega desde la capital.

6.- Impacto:

6.1.- Medios de Comunicación Social.

Todas las actividades conllevan la elaboración de anuncios institucionales y ocasionales en diversos formatos: papel y digital para su difusión por diferentes medios: anuncios, artículos o entrevistas en radio, televisión, revistas y prensa. Y por supuesto, para difusión en redes sociales: facebook, twitter, youtube e instagram, principalmente, aunque se están estudiando otras plataformas para abrir cuenta en ellas.

En los anuncios institucionales aparecerán los Mecenas, Patrocinadores y Colaboradores. Aunque no tienen por qué hacerlo todos a la vez.

En los anuncios ocasionales no tienen porqué aparecer los anteriores puesto que se basan en la inmediatez e impacto rápido de una noticia o hecho relevante que impide la inclusión de publicidad o logotipos. 

Siempre se elaborarán anuncios institucionales para su difusión previa, durante y posterior a la actividad a realizar. Es difícil concretar el número de anuncios en cada fase porque depende del tiempo de campaña de la actividad.

Cuando se utilicen medios tradicionales (papel) se incluirán los logotipos de los aportadores oficiales.

Y en los medios digitales siempre se realizarán como mínimo 2 anuncios semanales en cada una de las tres fases expuestas (anterior, durante y posterior a la actividad). 

Por lo tanto, los Mecenas, Patrocinadores y Colaboradores tendrán publicidad de su actividad tanto en formatos tradicionales (fotocall, carteles, folletos, etc… ) como en los modernos digitales como son redes sociales. Además, del reconocimiento y contraprestaciones específicas relacionadas en el punto 8. 

Un ejemplo de la publicidad que obtienen nuestras actividades en medios tradicionales es que durante la Campaña de Crowdfunding para recaudar fondos para la primera fase de restauración ha habido diferentes artículos en Prensa escrita y digital así como entrevistas en Radio:

Artículo IDEAL de Granada (papel) de fecha 11 de Agosto de 2019

Carta al Director en IDEAL de Granada (papel) de fecha 22 de Agosto de 2019. 

Carta al Director en El Independiente de Granada (digital) de fecha 22 de Agosto de 2019. http://www.elindependientedegranada.es/cartas-al-director/gracias-mil-gracias

Carta al Director en Granada Digital (digital) de fecha 22 de Agosto de 2019. https://www.granadadigital.es/piden-esfuerzo-instituciones-empresas-actuar-urgencia-refugio-mas-antiguo-sierra-nevada/

Entrevista en RadioGranada al Presidente de la SSN emitida en fecha 22 de Agosto con publicación en web de la noticia. https://play.cadenaser.com/audio/cadenaser_granada_hora14granada_20190822_141500_143000/

Entrevista en Hoy por Hoy Cadena Ser Granada al Presidente de la SSN emitida en fecha 23 de Agosto con publicación en web de la noticia. Hoy por Hoy Verano (23/08/2019) https://play.cadenaser.com/audio/cadenaser_granada_hoyporhoygranada_20190823_122000_140000/?ssm=whatsapp

Revista Waste Magazine. 15 de Septiembre de 2019. https://waste.ideal.es/sierranevada-elorrieta.htm?fbclid=IwAR08PZ-q4wflHVJ91v3Jych_GUm94p1lU5cUL7_m2wUNJYiXqBdvggCuh5g

Entrevista en Hoy por Hoy Cadena Ser Granada al Presidente de la SSN emitida en fecha 4 de Octubre con publicación en web de la noticia. Hoy por Hoy Granada (04/10/2019) Minuto 43 https://play.cadenaser.com/audio/cadenaser_granada_hoyporhoygranada_20191004_123000_140000/?ssm=whatsapp

6.2.- Web y Redes Sociales.

El uso de las Redes Sociales y medios digitales es primordial en los tiempos actuales.

Disponemos de la web institucional www.sociedadsierranevada.es y de cuentas en las Redes Sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.

Se crean por nuestra parte artículos, post, anuncios, videos, audios, etc… para su publicación en web y su posterior difusión por las redes descritas.

En la web tenemos las siguientes visitas:

Desde el mes de Agosto 2024 hasta Febrero 2025: 4900 visitantes – 11.300 vistas

Agosto 2024 (desde 22 Agosto): 678 visitantes – 678 vistas 

Septiembre 2024: 997 visitantes – 2614 vistas

Octubre 2024: 506 visitantes – 1258 vistas

Noviembre 2024: 590 visitantes – 1509 vistas

Diciembre 2024: 588 visitantes – 1380 vistas

Enero 2025: 924 visitantes -2509 vistas

Febrero 2025 (hasta día 17, 20:25 h): 567 visitantes -1355 vistas 

Los artículos y menciones en web van acompañadas de links follow y unfollow según las especificaciones del punto 8.

Los anuncios y publicaciones institucionales en redes sociales incluyen las menciones y links a las páginas que indiquen los Mecenas, Patrocinadores y Colaboradores.

El impacto en redes sociales varía según las campañas pero el número de visitantes en web como de visionado y reproducciones de anuncios y post en redes sociales aumenta cada día. 

A la fecha de actualización del presente Libro de Patrocinio la filiación en Redes es la siguiente (pueden consultar los enlaces para obtener el número a tiempo real):

Facebook: 1342 Me gusta y 1630 seguidores.

Twitter: 530 seguidores

Instagram: 171 seguidores

Las Campañas de las diferentes actividades varía por la intensidad de las publicaciones y cercanía con el desarrollo de la actividad. 

Ejemplo 1 de difusión en Redes:

Un ejemplo puede ser la visualización en Facebook de nuestros anuncios durante la Campaña de Crowdfunding en el período 29 de julio a 25 agosto de 2019 en el que se alcanzaron a 25.458 personas y tuvimos 8.236 interacciones.

Ejemplo 2 de difusión en Redes:

Las publicaciones de Twitter en el período 30 de Julio a 26 de Agosto de 2019 (28 días) han tenido 128.300 impresiones.

Ejemplo 3 de difusión en Redes:

Video elaborado por miembros de la SSN con un youtuber de Trail Running que a fecha de revisión de este documento tiene 1391 reproducciones en Youtube (aquí pueden ver el vídeo y número de reproducciones a tiempo real).

Además, estamos valorando la utilización específica para ciertas actividades de la publicidad activa por campañas en las redes sociales indicadas lo cual redundará en un mayor número de personas alcanzadas y seguidores de nuestras cuentas.

Como consecuencia de las acciones de difusión de todas las Actividades que se van a realizar en los próximos meses por la Sociedad Sierra Nevada esperamos conseguir un impacto en Medios de Comunicación Social y en Medios digitales (Redes Sociales) muy superior al actual.

6.3.- Actividades de la SSN en las que se hará publicidad del Evento.

  • Día 14 de Febrero de 2025: Presentación del Refúgiate Cover Fest en el Centro Artístico, Literario y Científico de Granada.
  • Día 20 de Febrero de 2025: Tertulia Montañera de la SSN.
  • Día 6 de Marzo de 2025: Presentación del Libro de Sebastián Álvaro “Mis Montañas” en Granada.
  • Día 20 de Marzo de 2025: Tertulia Montañera de la SSN.
  • Días 4, 5 y 6 de Abril de 2025: XLIX Trofeo Nacional de Veteranos Esquí. Memorial Juan Luis Hernández.
  • Día 29 de Abril de 2025: Tertulia Montañera de la SSN.

7.- Tipo de Patrocinio:

La propuesta a Empresas es que a cambio de la aportación económica o en especie se incluye en la publicidad física y en La Red durante los próximos meses incluso hasta dos semanas después de celebrado el Festival.

Las empresas que contribuyan tendrán publicidad en los anuncios institucionales tanto en redes sociales como en los actos con publicidad física. Así como en la web de la SSN

No todos los anuncios y artículos que publiquemos llevarán logos de patrocinadores.

7.1.- Mecenas.

La aportación económica es de 1000 € o más

7.2.- Patrocinador.

La aportación económica es de al menos 400 €.

7.3.- Colaborador.

La aportación económica es de al menos 100 €.

8.- Contraprestaciones:

8.1.- Mecenas:

Logotipo destacado nivel 1 en las publicaciones institucionales tanto digitales               como papel. Cartel del Festival.

Instalación de Lona anuncio nivel 1 en las vallas habilitadas para ello. (La lona la proporcionará el mecenas)

Logotipo en el Vaso Conmemorativo.

Logotipo en la página de Mecenas de la web de la SSN.

Página específica sobre el Mecenas con dos links follow en la web SSN.

Dos artículos en Blog de la web SSN con dos links follow.

Logotipo destacado nivel 1 en el PhotoCall.

Logotipo destacado nivel 1 en la Camiseta promocional.

Logo destacado nivel 1 en los créditos iniciales de los Videos promocionales de la SSN.

8.2.- Patrocinador:

Logotipo en la página de Patrocinadores de la web de la SSN.

Un artículo en Blog de la web SSN con dos links follow.

Logotipo destacado nivel 2 en las publicaciones institucionales tanto digitales como papel. Cartel del Festival.

Instalación de Lona anuncio nivel 2 en las vallas habilitadas para ello. (La lona la proporcionará el mecenas)

Logotipo destacado nivel 2 en el PhotoCall.

Logotipo en la sección de Patrocinadores nivel 2 en el Boletín de la SSN.

Logo nivel 2 en la Hoja de Instrucciones del Recortable Maqueta Albergue.

Logo nivel 2 en créditos finales de los Videos promocionales de la SSN.

Logotipo destacado nivel 2 en la Camiseta promocional.

8.3.- Colaborador:

Logotipo destacado nivel 3 en las publicaciones institucionales tanto digitales como papel. Cartel del Festival.

Logotipo en la página de Colaboradores de la web de la SSN.

Link follow desde la página de Colaboradores.

Logo nivel 3 en créditos finales de los Videos promocionales de la SSN.

9.- Contacto.

Fco. Javier Martínez Rodríguez

Vicepresidente de la SSN

627 77 31 87

info@sociedadsierranevada.es

Versión 1.0.2 Revisión 18-02-2025